Skip to content
Mi Mundo Visual

Mi Mundo Visual

Ver a través de mis ojos

  • Ambliopía
    • Ambliopía en niños
    • Ambliopía en adultos
  • Tests visuales
  • Recursos Académicos
  • Sobre Nosotros
  • Contáctanos
Diferencias entre oftalmología y optometría
Sabías que... 

¿Cuáles Son Diferencias Entre Oftalmología Y La Optometría?

August 31, 2019July 19, 2020 @MiMundoVisual diferencias entre oftalmólogo y optometrista, diferencias entre optometría y oftalmología, oculista, oftalmologia, oftalmólogo, óptico, optometría, optometrista
¡Compartir nos ayuda a todos!

Somos muchos los que solemos confundirnos entre lo que es un oftalmólogo, un optometrista, un oculista o un óptico y es normal, ya que estamos hablando de profesionales que tratan el ámbito de la visión. Por lo que esperamos que al finalizar este artículo, nuestras dudas queden resueltas y nos sea más sencillo elegir al profesional que mejor nos va a ayudar dependiendo de lo que necesitemos en cada momento.

Para ello, vamos a empezar con una primera diferencia: la diferencia entre salud y medicina para que los conceptos posteriores nos sean más fáciles de asimilar. 

Según el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas la medicina es: la ciencia que se encarga de estudiar las enfermedades y las ciencias de la salud son: las responsables de estudiar cómo evitar estas enfermedades. La salud no es medicina y tampoco se refiere a la ausencia de enfermedad y es que, el éxito que pueda tener la medicina dependerá del fracaso de la salud y ésta se traduce como calidad de vida.

La MEDICINA estudia las enfermedades

 La SALUD estudia cómo evitar las enfermedades

Y ahora sí, aclarado este primer término, empecemos haciendo dos distinciones: 

  • Oftalmología
  • Optometría

o bien

  • Oftalmólogo y oculista
  • Optometrista y óptico

Tabla De Contenido

  •  ¿Qué es la oftalmología?
  • ¿Qué es la optometría?
  •  Diferencias entre el oftalmólogo y optometrista

 ¿Qué es la oftalmología?

La oftalmología (del griego ὀφθαλμός [opthalmós], ‘ojo’, y el sufijo -logía, ‘tratado’, ‘estudio’, ‘ciencia’, y este del prefijo griego -λογία [loguía]) se describe como ‘la especialidad médica que estudia las enfermedades del ojo y su tratamiento, incluyendo el globo ocular, su musculatura, el sistema lagrimal y los párpados’ . 

La oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica relacionada con el diagnóstico y el tratamiento de los defectos y patologías del aparato visual. Algunas de las enfermedades de los ojos precisan de un tratamiento farmacológico al tratarse de procesos infecciosos, inflamatorios o alérgicos y otras enfermedades como las cataratas, el glaucoma o la miopía, por ejemplo pueden necesitar una intervención quirúrgica. 

 ¿Qué es un oftalmólogo? ¿Qué es un oculista?

Oftalmólogo y oculista en España se refiere a la misma persona: es el profesional que ha estudiado un grado universitario para obtener un título en medicina y cirugía y se ha especializado en oftalmología a partir de una oposición MIR (examen que se le exige a los médicos para poder acceder a tener una plaza a formación especializada) y trata el diagnóstico de enfermedades oculares, así como trastornos, dolencias y su prevención.

 ¿De dónde viene la confusión de pensar que oftalmólogo y oculista, son distintos profesionales y tienen funciones diferentes?

Posiblemente sea debido a la etimología de la palabra: oftalmólogo viene del griego y oculista del latín, no obstante, han realizado los mismos estudios y realizan las mismas funciones ya que se trata del mismo profesional médico, oftalmólogo y oculista son palabras sinónimas.

El oftalmólogo u oculista, una vez especializado en oftalmología puede a su vez, especializarse en una de las ramas de la oftalmología para tratar más específicamente un área del ojo en particular. Alguna de estas subespecialidades son:

  • retina, córnea, glaucoma, cirugía pediátrica, cirugía refractiva, cataratas, neurooftalmología u oculoplastia.

 Las funciones del oftalmólogo son:

  • La exploración visual y realización de pruebas,
  • el diagnóstico de patologías oculares
  • así como el tratamiento médico y quirúrgico de éstas, con la aplicación de láser o cirugía,
  • implantación de lentes intraoculares,
  • prescripción de medicamentos
  • y la prevención de problemas oculares.

¿Qué es la optometría?

Por el contrario, la optometría (del griego ὄψ “ojo” y μέτρον “medida”) es la disciplina que se encarga del cuidado primario de la salud del ojo y del sistema visual, mediante la prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, musculares y acomodativos. 

Pudiendo detectar y corregir anomalías visuales tales como el astigmatismo, miopía, hipermetropía o estrabismo, la optometría también se ocupa de la adaptación y control de lentes de contacto y de la rehabilitación del sistema visual, para de esta forma poder prevenir, detectar y solucionar problemas visuales.

¿Qué es un optometrista? o ¿Qué es un óptico?

El optometrista también es conocido con el nombre de óptico y al igual que oftalmólogo y oculista, son definiciones de una misma persona, optometrista y óptico, también lo son. 

El óptico-optometrista es el profesional sanitario que se ha graduado en la universidad en optometría y por lo tanto se ha especializado en la corrección de problemas refractivos, proceso de percepción de los ojos y la relación de éstos con otras actividades como el aprendizaje, el trabajo o el ocio. 

Es decir, el óptico-optometrista es el profesional sanitario de atención primaria encargado de prevenir, detectar y solucionar los problemas de la visión y no solamente enfocándose en los problemas refractivos sino también en otros aspectos del aprendizaje y desarrollo visual, así como del estado binocular de los ojos, la postura y la distancia de lectura, entre otros.

Como vemos, el optometrista no queda englobado dentro de la rama de la medicina pero sí, dentro del área de las ciencias de la salud y está íntimamente relacionado con otras especialidades como la física, biología, anatomía, psicología, ergonomía, neurología, fisiología, farmacología y patología.

Posteriormente, el optometrista podrá a su vez, especializarse en alguna de sus especialidades.

 Las funciones del óptico-optometrista son:

  • La realización de exámenes oculares para poder detectar trastornos visuales refractivos,
  • prescripción y adaptación de lentillas y gafas,
  • observar el correcto funcionamiento del enfoque de imágenes (acomodación),
  • detección de pérdida visual, ocular-sensorial-motora y perceptual,
  • realización de entrenamiento, terapia visual y comportamental,
  • así como la prevención de lesiones y anomalías oculares.
  • El optometrista puede encontrarse igualmente en una clínica o en un hospital y trabajar junto con un oftalmólogo
  • o bien, en centrarse en estudios de investigación en áreas concretas, como pueden ser la óptica física o la óptica geométrica,
  • el estudio, diseño y desarrollo de piezas ópticas o la microbiología ocular.

 Diferencias entre el oftalmólogo y optometrista

La principal diferencia radica en que el optometrista no es médico, por lo tanto no puede diagnosticar ni tratar enfermedades oculares, recetar medicamentos ni poner ningún fármaco en los ojos del paciente.

El oftalmólogo suele enfocarse más en el tratamiento de la patología y el optometrista, en la evaluación de la visión. 

A pesar de que ambos profesionales disponen de funciones y estudios distintos,  mantienen una relación muy cercana y lo ideal es que se complementen y trabajen en conjunto, y es que también es cierto, que algunas de funciones a veces pueden solaparse. 

Normalmente, será el óptico-optometrista quien sea el primero en detectar una anomalía y será en ese momento de detección de enfermedad o patología del sistema visual, cuando el optometrista derivará al paciente al oftalmólogo para que éste puede tratar y diagnosticar la enfermedad. Y es posible, que después de una exploración oftalmológica, éste nos derive de nuevo a un optometrista.

Posiblemente después de entender un poco mejor las funciones de cada uno y ver sus diferencias, nos surjan ahora dudas a la hora de realizar esta primera visita a la consulta, por lo que si te apetece puedes seguir leyendo Cómo Preparar La Primera Visita Con El Oftalmólogo para poder ayudarte a entender en qué consistirá y así llegar más preparado.

  • ← Comer ‘Por Los Ojos’ ¿Cuáles Son Los Mejores Alimentos Para La Vista? Parte I
  • 5 Preguntas Sobre El Ojo Vago En Adultos →

Guía Gratuita ‘Ojo Vago’

Guía Ojo Vago - MiMundoVisual.com

Reseña de Libros

  • Reseña - La isla de los ciegos al color de Oliver Sacks - mimundovisual.com

    Reseña – La Isla De Los Ciegos Al Color De Oliver Sacks

    June 10, 2021June 10, 2021 @MiMundoVisual
  • Reseña - Memorias de un Optometrista de Abraham Bromberg - mimundovisual.com

    Reseña – Memorias De Un Optometrista De Abraham Bromberg

    April 26, 2021April 3, 2021 @MiMundoVisual
  • Reseña Manual De Terapia Visual - mimundovisual.com

    Reseña – Manual De Terapia Visual De Joaquín Vidal López

    March 8, 2021February 28, 2021 @MiMundoVisual
  • Reseña Tanta Inteligencia Tan Poco Rendimiento Pilar Vergara

    Reseña – Tanta Inteligencia, Tan Poco Rendimiento De Pilar Vergara

    November 1, 2019June 2, 2020 @MiMundoVisual

Enlaces de interés

  • Recursos Académicos

Categorías

  • Ambliopía (25)
    • Ambliopía en adultos (5)
    • Ambliopía en niños (8)
  • Ejercicios visuales (10)
  • Nuevas tecnologías (5)
  • Reseñas (5)
  • Sabías que… (27)
  • Salud visual (25)
    • Alimentación y visión (7)
    • Prevención (8)
  • Terapia visual (11)
  • Tests visuales (11)
  • Uncategorized (3)

Mi Mundo Visual

MiMundoVisual
Lugar de encuentro de padres y de cualquier persona interesada en aprender más sobre la ambliopía y la salud visual en general.

Enlaces de interés

  • Contacto
  • Recursos Académicos

Responsabilidad

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Guía Ojo Vago

Guía Ojo Vago - MiMundoVisual.com

Copyright © 2023 Mi Mundo Visual. All rights reserved.